Los errores son notoriamente difíciles de matar, pero el error de atribuir a un hombre lo que en realidad pertenece al trabajo de una mujer, tiene más vidas que las de un gato.
H.M. Ayrton, Westminster Gazette (1909).
Experimentos a su nombre
Hertha Marks Ayrton a lo largo de su vida realizó estudios relacionados con las matemáticas, física he ingeniería, como resultado de esto Hertha desarrollo 26 patentes, de las cuales 5 son sobre divisores matemáticos, 13 sobre lámparas de arco y electrodos, y el resto sobre la propulsión del aire [1].
Realizo estudios sobre la mecánica de fluidos, en esta presento un gran interés por el comportamiento y formas de la arena y de olas en el agua, este estudio la llevo a inventar un ventilador capaz de recrear los remolinos de aire característicos del desierto [2]. Lo que en su momento no tuvo un gran impacto en la sociedad, pero Hertha propuso que iba a ser de gran utilidad en la Primera Guerra Mundial, ya que este dispositivo permitía disipar el gas mostaza.
Su alto interés en la física la llevo al descubrimiento más importante de su carrera, el arco eléctrico, ya que este descubrimiento junto con sus aportes acerca de la mecánica de fluidos le permitieron ser galardona con la medalla Hughes y ser aceptada en la IEE (Institución de Ingenieros Eléctricos).
Arco Electrico
Cuando se acercan 2 electrodos (extremos de un conductor) en una atmosfera gaseosa con una diferencia de potencial se genera una descarga eléctrica que se puede llegar a visualizar como un arco luminoso que conecta a los electrodos, esto se genera debido a que el gas que rodea al sistema se ioniza a causa de la presencia del campo eléctrico que se genera a partir de la diferencia de potencial, la ionización indica que los átomos del gas comienzan a perder sus electrones y se convierten en iones cargados positivamente. Los electrones desprendidos pueden moverse libremente [3]. El movimiento de los electrones generar una corriente eléctrica que es justamente lo que se visualiza como el arco eléctrico, este desprende luz y calor. Actualmente, este fenómeno es empleado en el ámbito de la soldadura, pero en la época en la que fue descubierto eran empleados como lámparas, debido a que desprendían más luz que las bombillas incandescentes de ese entonces. A partir de este descubrimiento, Hertha comenzó a estudiar las condiciones y factores que afectan este fenómeno con el fin de postular mejoras en su comportamiento e implementación.
Impacto en la sociedad
El desarrollo científico en el estudio del arco eléctrico ha tenido múltiples beneficios y aplicaciones en la actualidad, especialmente en los campos de la ingeniería eléctrica, la tecnología de materiales, y la fabricación de dispositivos eléctricos. Estos métodos son esenciales en la fabricación y la construcción, permitiendo uniones fuertes y precisas entre metales, así como cortes limpios en materiales gruesos. Esto es crucial en la fabricación de dispositivos electrónicos avanzados, como transistores de película delgada y pantallas de cristal líquido, así como en la investigación de nuevos materiales conductores y semiconductores.
Hertha Ayrton fue muchas cosas, prácticamente todo lo que quiso. Y, pese al machismo que azotaba la época, avanzó con paso sólido, siempre hacia adelante. Y logró algo que permanece y persistirá: gestar la luz del futuro, tanto en la electricidad como en el feminismo, esa luz bajo la que después llegarían muchos otros caminos por descubrir.